publicidad

INGRESOS TRIBUTARIOS A JULIO

Ya se superó en $269 mil millones la recaudación pautada para 2025: el 33% de esos fondos irá a "instituciones sociales"

El gobierno provincial informó una recaudación superior a lo proyectado, destinando $90,8 mil millones a instituciones culturales y sociales, $140 mil millones a salarios, $32,3 mil millones a municipios y comunas y $6 mil millones al SiPROSA.

PorGabriel Toledo
29 sept, 2025 07:20 p. m. Actualizado: 29 sept, 2025 07:20 p. m. AR
Ya se superó en $269 mil millones la recaudación pautada para 2025: el 33% de esos fondos irá a "instituciones sociales"

La notable subestimación de los ingresos tributarios proyectados para el Presupuesto 2025 de la Provincia de Tucumán, tanto de origen nacional como provincial, llevó al gobierno a reconocer oficialmente un excedente de $269,2 mil millones hasta julio de este año, según lo consignado en el decreto 2484/3 publicado en el Boletín Oficial. Este hecho, que refleja una recaudación significativamente superior a las estimaciones iniciales, generó una adecuación presupuestaria para reasignar estos recursos, destinando un 33,7% del excedente ($90,8 mil millones) a transferencias a instituciones culturales y sociales sin fines de lucro, mientras que la mayor partida, $140 mil millones (52% del total), se orienta al pago de salarios bajo la denominación “Retribución por cargo”. Las transferencias a municipios y comunas alcanzan los $32,3 mil millones, y el Sistema Provincial de Salud (SiPROSA) recibe $6 mil millones.


El decreto, emitido por el Poder Ejecutivo, establece que “la Dirección de Programación Económica del Ministerio de Economía y Producción gestiona un incremento de Recursos Tributarios de Origen Nacional y Provincial, por la suma de $269.294.944.000, en razón de que los ingresos efectivamente percibidos hasta el mes de julio/2025 superan las previsiones contempladas en la Ley de Presupuesto vigente”. Para hacer frente a esta situación, el documento subraya la necesidad de “efectuar las adecuaciones presupuestarias pertinentes, a fin de ampliar los créditos y erogaciones previstos del Presupuesto General vigente, en las Jurisdicciones correspondientes, con el propósito de reflejar la incorporación de los recursos percibidos y garantizar su correcta imputación en los registros presupuestarios”. Esta medida se ampara en el artículo 13º inciso a) de la Ley N° 9835, que faculta al Poder Ejecutivo a incrementar el Presupuesto General “cuando se generen nuevos recursos o surjan nuevas fuentes de financiamiento no previstas en ella”, con la obligación de comunicarlo a la Legislatura.


Origen y destino


Del total de los recursos excedentes, $89,6 mil millones provienen de fondos nacionales, distribuidos de la siguiente manera: $61,7 mil millones corresponden a la Coparticipación Federal, $337 millones al Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes y $27,5 mil millones al Impuesto sobre los Bienes Personales. Por su parte, los tributos provinciales ascienden a $173,4 mil millones, con una marcada preponderancia del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, que aporta $139,4 mil millones (80,3% del total recaudado por la Dirección General de Rentas). Otros tributos provinciales incluyen el Impuesto Inmobiliario ($1.554 millones), el Impuesto Automotor ($5.720 millones) y el Impuesto a los Sellos ($26.758 millones). Esta estructura recaudatoria refleja la solidez del sistema tributario provincial, pero también pone de manifiesto las limitaciones de las proyecciones iniciales, que subestimaron significativamente los ingresos.


La asignación de los recursos excedentes revela las prioridades del gobierno provincial. La partida más significativa, destinada a “Retribución por cargo”, absorbe $140 mil millones, equivalente al 52% del total, lo que evidencia el peso de la masa salarial en el gasto público. Las transferencias a instituciones culturales y sociales sin fines de lucro, que alcanzan los $90,8 mil millones (33,7%), destacan como una decisión estratégica para fortalecer el tejido social y cultural de la provincia, aunque no exenta de debate sobre su impacto inmediato frente a otras necesidades urgentes, en especial en medio de un período electoral por el que se está atravesando. Por su parte, los $32,3 mil millones asignados a municipios y comunas buscan apuntalar la gestión local (estas remesas corresponden a la distribución establecida por recursos nacionales coparticipables), mientras que los $6 mil millones destinados al SiPROSA, aunque relevantes, representan una proporción menor en el contexto de las demandas del sistema de salud.


El fenómeno de la subestimación de ingresos no es nuevo y ya había sido señalado por Tendencia de Noticias en una publicación de mediados de agosto. Según el informe, hasta junio pasado, la recaudación tributaria había alcanzado el 85,7% de lo presupuestado para todo el año, con un total de $515 mil millones recaudados frente a los $601,8 mil millones proyectados para el ejercicio fiscal. El Presupuesto 2025, aprobado en diciembre de 2024, estimó una recaudación tributaria de $601,8 mil millones, un 100,6% más que en 2024, justificado oficialmente por “la suba en el nivel general de precios y la continuidad en la mejora del grado de cumplimiento de los contribuyentes”. Sin embargo, los datos de junio, que registraron ingresos por $94,6 mil millones (un 65% más que en el mismo mes de 2024), anticipaban que la provincia superaría ampliamente la proyección anual antes de agosto, un pronóstico que se confirmó con el excedente reconocido en julio.

publicidad

Más de economía

publicidad